Integrantes:
Elizabeth Berroa, cedula: 4-142-1155
Yeisy Rodríguez, cédula: 7-704-2299
Ismauris Marín, pasaporte: 059450609
Gaspar Henríquez, cédula: 8-765-1699
Humberto Rivero, pasaporte: 049659120
David Vega, cédula: 4-268-211
Profesora: Hna. Mariela Calderón M.
Fecha: 16 de noviembre 2013
AUTORES
|
||||
COMENIO
(CHECOSLOVAQUIA 1592 –
1670)
|
PESTALOZZI
( SUIZA 1746 – 1827
|
FEDERICO FROEBEL
(ALEMANIA 1782 – 1852)
|
MARÍA MONTESSORI
(ITALIA 1870 – 1952)
|
|
Método pedagógico
|
·
El
ser humano tenía la capacidad de aprender, lo ejemplificaba como una cera
moldeable.
·
Tenía
como base los procesos naturales del
·
Aprendizaje.
1.
Inducción
2.
Observación
3.
Sentidos
4.
La razón.
·
Incorpora
la no violencia en el proceso educativo.
·
Propone
la educación primaria fuera obligatoria.
|
·
Concepción
de lo social.
·
Proporcionar
el aprendizaje de un oficio.
·
No
tiene aportes científicos.
·
Se
enfatiza en el cálculo y las matemáticas., lectura y lengua.
|
·
Establece
estructuras educativas para la primera infancia.
·
Incorpora
el pensamiento filosófico que sustentado en lo religioso.
·
Incorpora
una estructura como:
1.
La acción.
2.
El juego
3.
El trabajo.
·
Métodos
intuitivos con fines de auto- instrucción. No científico
·
Educación
para el trabajo a través del juego específicos con fines establecidos.
|
·
Plantea
dos tipos de metas educativas: una social y otra Pedagógica.
·
Relaciona la libertad con disciplina y el
orden.
·
La educación del niño está relacionada con
actuación del adulto.
|
FUNCIÓN SOCIAL DE LA
EDUCACIÓN
|
·
Propone
una Escuela para todos.
·
Habla
de reforma educativa.
·
Establece
la educación como un bien social.
|
El principal objetivo era
integrar a niños de escasos recursos a la
Vida social, a través de
la enseñanza de un oficio.
Pensaba que sus propios
alumnos ( a largo plazo) serían los
Educadores del mañana
|
La gran tarea de la
educación: vivir en paz con la naturaleza y en unión con Dios :
Educación Integral.
|
La educación bajo esta
propuesta tiene una principal
Función liberadora.
|
DESEMPEÑO DEL DOCENTE
|
·
Rompe
con paradigma de opresión educativa y propone la no No violencia.
·
El
maestro debe conocer primero para enseñar
·
Plantea
la acción de docente sublime
•
La
docencia para Comenio era el oficio más noble entre todos.
|
·
Perfil no autoritaria
|
·
Incorpora la estructura de la Educación
integral
|
·
Auto educación del docente.
|
CONCEPCIÓN DEL
ALUMNO
|
·
Educar sin presión
·
Es moldeable
|
·
Aprendizaje de un alumno
|
·
Estudia la primera infancia.
·
El alumno es humano y profundamente religioso.
|
·
Ser espiritual y naturaleza divina.
|
PAPEL DE LA
ESCUELA
|
·
Arquitectura, patios, jardines presenta un
escenario educativo
|
·
Talleres como propuesta educativa
·
Igualdad social educativa
·
Determina la educación como un bien social
|
·
Extiende la educación no solo a la escuela
sino a al hogar.
·
|
·
El medio condiciona al desarrollo intelectual
·
Educar a los sentidos.
|
CONCEPTO DE LOS
VALORES
|
·
Educación para la paz
|
·
Igualdad.
·
Trabajo.
·
Educación popular.
|
·
Concepto de valores.
·
Disciplina y libertad.
·
Importancia de la familia
|
·
Libertad
·
Alerta a los padres de no sobre proteger de los padres.
·
Disciplina y el orden complementan a la libertad.
·
El adulto tiene una autoridad en el alumno.
·
La paz como objeto de la educación para la
formación del hombre.
|
2. Desatar similitudes y divergencias entre autores.
3. Señalar los aportes de los métodos pedagógicos, en la andragogía
La Pedagogía es una ciencia igual que la andragogía y ambos tiene el mismo objetivo es
la educación al ser humano, uno de los aportes de la Pedagogía a la andragogía
son las estrategias metodológicas que varía para la etapa adulta dentro de las
situaciones de aprendizaje.
Otro aporte son las innovaciones como aulas
de clases abiertas, diseños curriculares flexibles, laboratorio de
aprendizajes, programas de estudio y mayor participación de los estudiantes por
ser de carácter inter disciplinario. Otro aporte o semejanza son los elementos
del proceso enseñanza-aprendizaje que es igual tanto en la pedagogía como la
andragogía; finalmente los aportes por ser una ciencia, lo cual se fundamenta
en ideas, principios, hipótesis, definiciones, conceptos, modelos y teorías.
4. Señalar los aportes de los métodos pedagógicos, en la andragogía:
·
Actualmente se aplica en la estructura de
planificación: Inicio, desarrollo y cierre.
·
El estado rige la educación actualmente, es
la autoridad.
·
Proponen la educación obligatoria.
· Los métodos pedagógicos la mayoría se
mantienen pero no indican que sea gratuita la educación.
Se mantiene la educación inicial: el jardín
de niños.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario