Curso:Fundamentos de la Educación Superior
Integrantes:
Elizabeth Berroa, cedula: 4-142-1155
Yeisy Rodríguez, cédula: 7-704-2299
Ismauris Marín, pasaporte: 059450609
Gaspar Henríquez, cédula: 8-765-1699
Humberto Rivero, pasaporte: 049659120
David Vega, cédula: 4-268-211
Profesora: Hna. Mariela Calderón M.
Fecha: 09 de noviembre 2013
Responder el siguiente Cuestionario:
11. Cuál es el papel de la educación superior en
el desarrollo socio económico, político y cultural de la sociedad.
Generar
y transferir conocimientos que en la práctica produzcan bienes y servicios en
ciencia, tecnología e innovación con una gestión de calidad, para contribuir al
desarrollo sostenible del país, permitiendo un desarrollo social y cultural de
la población.
22. Qué tendencias globales caracterizan el contexto económico social
actual y su impacto en la educación superior.
Las
tendencias globales que caracterizan el contexto económico social actual son
las siguientes:
·
Capital humano capacitado (competitividad)
·
Globalización
o
Incorporación de nuevos idiomas y
pluricultural
·
Productividad
·
Telecomunicaciones
·
Internacionalización
·
Valores Humanos
Impactos:
Formación del capital humano integral que permita capacitar, transferir,
innovar, crear, emprender, desarrollar y generar conocimientos en todas las
áreas de las ciencia y tecnología, incorporando nuevas culturas o conocimientos
de las mismas, capacitándose en el manejo de las TICs (Tecnología de la Información
y Comunicación).
3. Cuáles son los fenómenos sociales que
caracterizan el mundo en que vivimos.
Las
tecnologías de la información y comunicación
han generado el fenómeno social de la interconexión global en tiempo
real, permitiendo que problemas sociales específicos de alguna región impacte
en la opinión global del planeta influyendo positivo o negativamente en los
acontecimientos en pleno desarrollo.
44. Señale cinco conceptos relevantes frente a
los inicios de la educación y sus consecuencias en la realidad actual.
1. Estructuración
de los planes de estudio. Consecuencia:
acumulación de conocimientos en la realidad actual de manera sistematizada.
2. El
concepto de la educación en sus inicios fue el Andragógico primero que el
Pedagógica, y actual hemos regresado al Andragógico.
3. Transmisión
de conocimientos de manera espontánea que consistía en perpetuar una doctrina
ideológica religiosa.
4. La
unión que se logró con la Fé y la Razón que hoy persiste, son en la escuela
escolástica que aún persiste en las universidades.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario