Curso: Fundamentos de la Educación Superior
Integrantes:
Elizabeth Berroa, cedula: 4-142-1155
Yeisy Rodríguez, cédula: 7-704-2299
Ismauris Marín, pasaporte: 059450609
Gaspar Henríquez, cédula: 8-765-1699
Humberto Rivero, pasaporte: 049659120
David Vega, cédula: 4-268-211
Profesora: Hna. Mariela Calderón M.
Fecha: 23 de noviembre 2013
1. Cinco Desafíos de la educación superior en Panamá y las estrategias para el mejoramiento de las mismas.
Desafíos
|
Posibles estrategias de Solución
|
1. Uso de Tecnologías (TICs)
|
El surgimiento de redes cibernéticas de carácter
académicos invitan a participar activamente en el ámbito universitario lo cual constituye a la integración y a la reducción de las diferencias culturales que actualmente tenemos. |
2. El Curriculum Docente
|
Creando capacitaciones permanentes donde el docente de una forma
integral siempre esté actualizado en el proceso enseñanza-aprendizaje el cual
debe estar rediseñados para adoptarlos a las nuevas realidades y que consideren las necesidades de los estudiantes
o participantes.
|
3. Los Principios Éticos y Morales
(Valores) |
El reclutamiento de un personal adecuado , generar talleres, campañas,
capacitación que permitan una concienciación y responsabilidad social ; y a
la vez darle un seguimiento y acompañamiento en los procesos.
|
4. Las Infraestructuras Educativas
|
El espacio disponible que se ofrece para impartir aprendizajes en todos los niveles debe estar
correctamente acondicionado, ya que esto juega un papel muy importante en la proactividad de los participantes.
|
5. Innovación, emprendedurismo
y competitividad |
La globalización contribuye al entendimiento de la sociedad, en donde
se debe impulsar a formar estudiantes emprendedores que por sí solos pueden
aportar a la educación superior que sean competitivos , que se note que se
está realizando la diferencia que cumpla las exigencias de la sociedad con el
desarrollo de habilidades y destrezas.
|
2. Identificar cuáles es la problemática a
nivel de investigación en la Educación Superior
en Panamá ?
· Los docentes no cuentan con el dominio de las
Técnicas o métodos para realizarlas
· El factor económico o dinero para
realizarlas: Contar con un plan estratégico de gestión de fondos o programa de
convocatorias para promover y realizar los proyectos de investigación donde se
involucre estudiantes, docentes y la sociedad.
· No existencia de una estructura o grupos de
investigación establecidos, con enfoque de áreas prioritarias de investigación
y cónsono con los problemas del país. (estructura académica –científica de
profesionales multidisciplinarios).
· Falta de vinculación con las prioridades de
la sociedad y más vínculos con las instituciones estatales y empresas privadas.
· Las investigaciones son multidisciplinarias y
debe contarse con personal capacitado y laboratorios e infraestructuras
adecuadas para experimentar y generar conocimiento científico, generar
artículos científicos en revistas indexadas y generar patentes.
· Carencia de estímulos e incentivos a la labor
científica.
· Contar con más revistas indexadas a nivel
nacional para la escritura de artículos científicos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario